RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: RAZON DE SER DEL MARKETING COMO SISTEMA DE PAENSAMIENTO ORGANIZACIONAL

En la actualidad se hace mucho énfasis en la Responsabilidad Social Empresarial, entendida como la alineación de la acción social y la empresa.

Hay que destacar que muchas empresas caen en un mal manejo de lo que es la Responsabilidad Social Empresarial, puesto que cuentan con un equipo inapropiado sin experiencia, una mala estructuración y establecimiento de una gerencia de RSE o con poco presupuesto, lo cual trae como consecuencia tres cosas:

· Un impacto diluido por asignaciones en muchas acciones u organizaciones.
· Las competencias básicas y otros activos del negocio no son usados en su totalidad.
· Toma de decisiones que pueden dañar la reputación de la empresa.

Para evitar éstos problemas es necesario contar con un departamento que se encargue de la correcta gestión de la Responsabilidad Social Empresarial capaz de alinear las acciones sociales del negocio con la rentabilidad, sin dejar de lado aquellos asuntos que afectan de manera indirecta al negocio.

Toda empresa debe aportar su grano de arena con el cuidado del medio ambiente, por ende la Responsabilidad Social Empresarial no se limita a la búsqueda de un beneficio económico sino se extiende a la toma de conciencia y el compromiso con todo aquello que le rodea, obteniendo de ésta manera un equilibrio organización- entorno.

Por ser el Marketing es una manera de acercarse al cliente, este juega un papel clave en la responsabilidad social empresarial, puesto que éste estudia las necesidades de las personas y las empresas lo pueden utilizar no solo para conocer que producto sacar al mercado sino también para cumplir con su obligación con el entorno.

LA EVALUACION DE LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN LA RELACION DE COOPERACION UNIVERSIDAD- EMPRESA: UNA VISION DESDE EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD DEL

En el mundo actual se ha observado grandes cambios debido a la globalización, integración y revolución tecnológica. Estos cambios han dado origen a la “Sociedad del Conocimiento”, es decir, la Revolución Mundial de la Información y el Conocimiento.

En los antepasados igualmente se dieron otros procesos de revolución, uno fue la revolución agrícola y otro la revolución industrial que marcaron pauta y permitieron grandes avances en la humanidad a nivel mundial. En éste momento se ésta dando la aparición de la tecnología, la electrónica y el auge de la información y la comunicación, esto ha afectado los ritmos de acumulación económica.

Es de resaltar que ésta nueva Revolución de la Información tuvo sus orígenes en los negocios y allí grandes avances. La “Sociedad del Conocimiento” con su elemento cognitivo se ha convertido en el factor más importante y esencial en el desarrollo económico y social para el progreso de los pueblos, desplazando a la tierra, el capital y el trabajo, ocupando así según estudiosos: el conocimiento como oportunidad de crear mejores riquezas para las naciones.

Por consiguiente, las universidades ocupan un papel importante y protagónico, pues generan y conservan la cultura e identidad de los pueblos a través de su institución educativa; es por ello que actualmente debido a los cambios, deben enfrentar retos y nuevas oportunidades de la tecnología para mejorar la producción, organizaron y control del conocimiento; igualmente las empresas tienen la emergencia de obtener una posición estratégica ante la nueva economía de la globalización y competitividad.

Es necesario en las universidades reformas que permitan resolver problemas de tecnología, globalización, participación, así como el cambio en la enseñanza y un aprendizaje para formar los fututos profesionales, con sentido de cooperación que fortalezcan la solidaridad humana dejando de lado la consideración individual y mejorar el bienestar y satisfacciones colectivas.

De ahí, la necesidad de una relación de cooperación entre la universidad y empresa para los nuevos tiempos que impulsen este tipo de relación y evolución del sistema social en función del conocimiento; que favorezcan además la eficacia y eficiencia en la generación y transferencia del conocimiento.

Ha sido tan notoria la evolución que se ha dado el desarrollo de las Tecnologías de la Información y l a Comunicación (TIC), las cuales asientan cambios en el ámbito económico, social y otros.

Ésta sociedad basada en el conocimiento ha promovido el aprendizaje y la competencia por generar información, esto ha adquirido un valor económico que permite la productividad, siendo las universidades capaces de obtener un nuevo modelo de desarrollo y generación de conocimiento asimilable por el sector empresarial que cubra la demanda de éstos cambios estructurales.

El conocimiento esta adquiriendo un enfoque de comercialización que no tiene límites, es por ello que se presenta dificultad por dar un precio al momento de su negociación. Por otra parte en la gerencia del conocimiento encontramos dos dimensiones, una la epistemológica donde se da una relación entre el sujeto y el objeto de estudio, y una segunda ontológica centrada en la creación de los conocimientos en forma individual, grupal, organizacional e ínter organizacional. La gerencia del conocimiento se plantea como un proceso dinámico- sistemático, organizado y coordinado que permita el aprendizaje en un entorno de cooperación.

EL MOVIMIENTO SINDICAL VENEZOLANO EN LA EPOCA DE LA MUNDIALIZACION: LA TRANSICION DEL “PUNTO FIJISMO” AL “BOLIVARIANISMO”

Cuando se habla de un movimiento sindical se debe tener claro que no se trata de la clase trabajadora, sino de un movimiento que intenta organizarla, representar y proteger sus intereses económicos- sociales y en algunos casos políticos.

En el caso venezolano los movimientos sindicales han sufrido cambios en función a las modificaciones gubernamentales. En la época de los ochenta la economía venezolana tenía un capitalismo de estado y surgió la idea de formar sindicatos nacionales por rama de industria, puesto que los trabajadores y sus sindicatos deberían participar como socios de estado.


El movimiento sindical fracaso en ésta época ya que no contó con la fuerza necesaria para imponer sus propuestas y reorganizarse. El modelo sindical se convierte en obsoleto con los avances tecnológicos y la credibilidad entre trabajadores e instituciones que se debilita cada vez más.

Para la década de los noventa se da un desequilibrio político en el país, se cometen excesivas equivocaciones en el intento de privatizar la seguridad social. Hay una pésima intervención sindical, existe la promesa de montar un negocio de asesores sindicales que asumían la representación de los trabajadores sin la más mínima participación de los sindicatos y trabajadores.

A finales de ésta época cuando comienza el gobierno de Hugo Chávez, el estado pretende intervenir en las elecciones sindicales.

Si estudia detalladamente el funcionamiento de los sindicatos en Venezuela, se encuentra con un total partidismo, ya que muchos de los que fueron grandes dirigentes terminaron por ser miembros de un partido político.

Para que los sindicatos funcionen de manera eficiente, es necesario que sean independientes, es decir, que sean ellos los que establezcan donde, cuando y como van a realizar sus elecciones sin ninguna participación del estado, al igual que sus dirigentes deben ser personas ajenas a un partido político, ya que de lo contrario esto afectará en su trabajo.

DISEÑO DE UNA RED DE PARTICIPACION DE ACTORES PARA LA GESTION DE LOS SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO

En una economía dinámica donde se quiere impulsar el desarrollo existen actores tales como: las empresas y emprendedores locales, gobierno, universidades y sociedad civil, las cuales deben relacionarse y conseguir confianza mutua, donde las relaciones sean transparentes, concentrarse en problemas reales concretos, servir en la elaboración de diagnósticos y concluir con una negociación y acuerdos estratégicos.

La estructura social que permite el desarrollo individual o colectivo, está integrada por el capital, el cual le pertenece a todos, y se puede definir como la capacidad que tiene los miembros de una colectividad para relacionarse con las instituciones basadas en elementos de confianza y cooperación.

El capital social posee elementos tales como:

Las redes de compromiso cívico que no es más que las relaciones que establecen las personas y la forma como fluye la información entre los individuos.
Las normas de reciprocidad es la que establece el comportamiento de los miembros de una comunidad en función del intercambio de valores, accione y objeto.
La confianza social es una fusión entre las redes de compromiso y las normas de reciprocidad.

Para construir un capital social es necesario que existan redes de compromiso social, la cual surge de las relaciones ínter organizacional donde participan todos los agentes de una localidad generando empleo, crecimiento y oportunidades.

Las redes de compromiso social poseen ventajas como la estimulación de acciones colectivas y descentralizadas, constitución de un trabajo comunitario y organizado que impulsan el crecimiento y la productividad en pro de mejorar la calidad de vida de las personas, a través de la experiencia abre paso a la creatividad y compromiso de los actores, facilita el desarrollo de proyectos que mejoren la calidad productiva, permite el aprendizaje colectivo incorporando la experiencia de todos para la solución de problemas.

En función de esto se hace un diagnostico sobre el sistema de financiamiento del sector ganadero del Municipio Alberto Adriani, donde para diseñar la red de participación de actores locales se siguen los pasos que se detallan a continuación:

· Paso 1: se determinaron los distintos actores los cuales poseen diferentes roles, éstos fueron: Ganaderos del municipio, Gobierno Local, Asociación de Ganaderos, Universidades, Instituciones Crediticias y Bancos.
· Paso 2: realizar un diagnostico de la situación actual mediante una investigación de campo.
· Paso 3: definir la visión de la red donde los miembros están claros de lo que quieren llegar a ser.
· Paso 4: matriz del análisis de la viabilidad de los sistemas de financiamiento.
· Paso 5: realización de un análisis FODA.
· Paso 6: planificación de las actividades a seguir para alcanzar la visión.
· Paso 7: gerencia de análisis de la red donde todos los actores asumen su compromiso
· Paso 8: coordinación de todas las actividades donde cada agente cuenta con un representante.

Se debe destacar que en cualquier sector productivo se puede aplicar este tipo de red, siempre y cuando se de en forma organizada y responsable.